Preguntas Frecuentes


Información General


Ayuda Técnica para acceder Mi cuenta: Oprima aquí

Mi Cuenta es el Portal de la Autoridad de Energía Eléctrica que permite a nuestros clientes efectuar diversas transacciones a través del internet sin tener que visitar o llamar a nuestras oficinas de servicio. Este servicio es totalmente gratis y está disponible las 24 horas del día desde cualquier computadora con acceso al Internet o teléfono inteligente.

A través de mi cuenta puedes:

  • Verificar los balances de todas sus cuentas registradas.
  • Efectuar pagos.
  • Verificar pagos realizados en línea y pagos realizados en Bancos, Comerciales, etc.
  • Verificar el historial de consumo de cada cuenta registrada.
  • Acceder la imagen de las facturas de energía eléctrica para cada una de sus cuentas registradas e imprimir copia de la misma.
  • Reportar un área sin servicio.
  • Solicitar Servicio de conexión, desconexión, desganche, focos fundidos y otras averías.
  • Obtener información sobre un sin número de elementos relacionados a sus cuentas, la electricidad y de seguridad.

Para comenzar a utilizar Mi Cuenta, debe registrarse en el servicio. Para registrarse, sólo necesita lo siguiente:

  1. Número de la cuenta de AEE (tiene que ser una cuenta activa)
  2. Dirección de su correo electrónico
  3. Últimos cuatro dígitos del seguro social de la persona a quién pertenece la cuenta.
    • El seguro social debe estar registrado en los datos de la cuenta AEE.
    • Si no está registrado, debe comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente para registrarlo en la cuenta de energía eléctrica (787) 521-3434
  4. Al finalizar el proceso de registrarse, recibirá un correo electrónico con instrucciones para acceder Mi Cuenta.

Una vez registrado. Tiene dos opciones de acceder, a través del enlace https://micuenta.prepa.com o seleccionar Mi Cuenta en la portada de la página www.aeepr.com. Escribir su correo electrónico, contraseña y presionar el botón "Iniciar Sección".

Si intentó conectarse a la página y entró información incorrecta en 10 ocasiones, el sistema inactivará el acceso por seguridad. Para activar el acceso, puede esperar 24 horas o comunicarse con un representante de Servicio al Cliente para indicarle la situación.

También, puede enviar un correo electrónico a SERVICIOS@PREPA.COM que incluya la cuenta(s) registrada(s), su correo electrónico y los números de teléfonos donde podamos comunicarnos con usted durante horas laborables. Si un representante de servicio activa su acceso el sistema enviará un correo electrónico que indicará que su acceso fue activado.

  • Si olvidó la contraseña, puede oprimir el enlace "Si olvidó su contraseña, oprima aquí “.
    • El sistema le solicitará que entre su correo electrónico y el número de cuenta(s) registrados y contestar las preguntas de seguridad. Finalmente, recibirá un correo electrónico que incluirá un enlace para seleccionar una nueva contraseña.
  • Si olvido su correo electrónico (usuario), puede enviar un correo electrónico a SERVICIOS@PREPA.COM que incluya la cuenta(s) registrada(s) y los números de teléfonos donde podamos comunicarnos con usted durante horas laborables. O, el personal autorizado de la Autoridad le enviará un correo electrónico con su usuario.

Para cambiar su dirección de correo electrónico(usuario) puede enviar un correo electrónico a SERVICIOSWEB@PREPA.COM que incluya la cuenta(s) registrada(s), el nuevo correo electrónico y los números de teléfonos donde podamos comunicarnos con usted durante horas laborables. O, el personal autorizado de la Autoridad le enviará un mensaje a su nueva dirección de correo electrónico para confirmar el cambio realizado.

Recuerde que el nuevo correo electrónico será su nuevo usuario para entrar a ver los servicios de Mi Cuenta.

Para cambiar su contraseña debe ir a Mi Cuenta seleccionar “Perfíl del Usuario”, entrar la contraseña actual y presionar “Enviar”.

Entrar la nueva contraseña, re-escribir la contraseña y presionar “Guardar”. Dar click en “OK” para confirmar que desea cambiar la información(contraseña) de su cuenta. El sistema de dirá que la información fue actualizada exitosamente y presionar nuevamente “ OK”.

La contraseña debe contener una letra mayúscula y una minúscula, un número y un caracter especial -_!#$^@*.,+%&? y al menos 8 caracteres.

Sí, puede registrar varias cuentas con la misma dirección de correo electrónico, pero recuerde que debe tener el número de seguro social del cliente a quién le pertenece la cuenta.

Si el seguro social no está registrado en los datos de la cuenta AEE, deberá comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente para registrarlo en la cuenta de la Autoridad de Energía Eléctrica (787) 521-3434.

Para añadir una cuenta adicional debe ir a "Mi Cuenta”, seleccionar “Tablero(Mis Cuentas), dar un click en "Añadir Cuenta".

Escribir:

  • El número de cuenta que desea registrar.
  • Los últimos 4 dígitos de seguro social del cliente a quién le pertenece la cuenta.
  • Escribir el “nickname” para identificar su cuenta o propiedad.
  • Seleccionar el tipo de propiedad.
  • Si desea recibir la factura de esta cuenta de manera electrónica tiene que prender el botón de “e-bill/paperless”, aceptar los términos y condiciones de la factura electrónica(e-bill).

Presionar “Guardar”, dar click en “OK” para confirmar que desea cambiar la información de su cuenta. El sistema de dirá que la información fue actualizada exitosamente y presionar nuevamente “OK”.

Para ver sus cuentas puede ir a "Mi Cuenta”, seleccionar “Tablero(Mis Cuentas)"y aparecen todas las cuentas registradas con su correo electrónico o usuario.

No. Por seguridad una misma cuenta no puede estar registrada con dos correos electrónicos diferentes.

Para eliminar una cuenta puede ir a “Mi Cuenta” seleccionar “Personalizar Cuentas", seleccionar “Remover Cuenta”.

Presionar “OK” para confirmar que desea remover esta cuenta del Tablero(Mis Cuentas). El sistema de dirá que la cuenta fue removida exitosamente y presionar nuevamente “OK”.

El sistema le enviará un correo electrónico indicándole que eliminó la cuenta.

Si, puede acceder cualquier tipo de cuenta activa.

Inmediatamente que se percate de esta eventualidad proceda a comunicarse mediante correo electrónico a SERVICIOS@PREPA.COM y explique su situación. Ellos le ayudaran a resolver esta situación.


Pagos


La Autoridad de Energía Eléctrica usa los sistemas de seguridad más avanzados para proveer el mayor grado de seguridad disponible en Internet. El Portal de Mi Cuenta tiene instalado un certificado de autenticidad o SSL (Secure Socket Layer) que asegura todas las transacciones que se llevan a cabo en este. El SSL es un protocolo de seguridad desarrollado para lograr que la transmisión de datos entre un servidor y un usuario, a través del Internet, sea completamente segura.

Como una medida de seguridad adicional, las sesiones expiran luego de 15 minutos de inactividad. Esto previene el acceso no autorizado a sus cuentas si ha dejado su computador sin atender y no se ha desconectado.

Si regresa un error al realizar el pago, debe asegurarse que su navegador permita abrir ventanas emergentes (pop-up windows).
Oprima para ver detalles

Cuando una cuenta está atrasada y para asegurarse que su cuenta no vaya a ser desconectada y desea efectúar su pago en una Oficina Comercial o a través del Centro de Servicio al Cliente en el (787) 521-3434 le recomendamos que efectúe el pago con (3) tres días antes de la fecha de vencimiento de la factura. En estos casos no utilice Bancos, Cooperativas, Correo, ni la Línea de Telepago de la Autoridad (787) 521-2121 porque su pago no podría ser procesado a tiempo.

Puede evitar una suspensión del servicio eléctrico si efectúa su pago por el balance del atraso un (1) día antes de la fecha de vencimiento de la factura, a través del portal de Mi Cuenta en la página https://micuenta.prepa.com. Si paga el balance del atraso el mismo día de la fecha de vencimiento de la factura su pago no podría ser procesado a tiempo.

Sí, luego de efectuar un pago, el sistema le mostrará el número de confirmación del pago.

Si, todo pago realizado a través del portal de Mi Cuenta en la página www.aeepr.com el cliente podrá ver su balance actualizado y con el número de confirmación en el momento.

Debe realizar sus pagos por lo menos con tres (3) días laborables antes de la fecha de vencimiento de su factura corriente. Todo pago realizado el día de la fecha de vencimiento el servicio de energía eléctrica podría ser desconectado.

Para ver el historial de sus pagos puede ir a Mi Cuenta en la sección de “Facturación”, dar click en "Historial de Pagos".

  • Esta sección le presentará todos los pagos por internet y otros pagos (pagos realizados en comerciales, bancos, etc.).
  • Además, mostrará la fecha en que se realizó el pago, número de confirmación, tipo de pago, cantidad y el estatus (Aprobado o No Honrado en caso de que el pago no se haya aceptado). Por ejemplo: "Falta de Fondos".

El número de confirmación de pago será provisto al momento que usted ejecute el pago. El sistema le envíará el número de confirmación del pago a su correo electrónico.


Facturación


Sí, en “Historial de Pagos" puede ver los últimos 10 pagos por Internet y otros pagos (realizados en comerciales, bancos, etc.).

En la “Gráfica Consumo” puede ver el historial de consumo de 12 meses.

En “Historial de Facturas” podrá ver hasta 12 facturas electrónicas, puede dar click en la fecha para ver la imagen de la factura.

Si no puede ver las imagenes de las facturas, debe asegurarse que su navegador permita abrir ventanas emergentes (pop-up windows).

Sí no desea recibir su factura en papel debe ir a Mi Cuenta, dar click en el Tablero(Mis Cuentas) escoger la cuenta que no desea recibir la factura en papel y seleccionar “Personalizar Cuentas” prender el botón de “e-bill/paperless”, aceptar los términos y condiciones de la factura electrónica(e-bill) y presionar “Guardar”.

Presionar “OK” para confirmar que desea cambiar la información de esta cuenta. El sistema de dirá que la información fue actualizada exitosamente y presionar nuevamente “OK”.

Para modificar los números de teléfono debe ir a Mi Cuenta, dar click en el Tablero(Mis Cuentas), seleccionar “Personalizar Cuenta” realizar el cambio de los teléfonos y presionar “Guardar”.

Presionar “OK” para confirmar que desea cambiar la información de su usuario. El sistema de dirá que la información fue actualizada exitosamente y presionar nuevamente “OK”.

Puede enviar un correo electrónico a SERVICIOS@PREPA.COM que incluya la cuenta(s) registrada(s), su correo electrónico y los números de teléfonos donde podamos comunicarnos con usted durante horas laborables e indicar la nueva dirección postal y para cuál cuenta sería el cambio.

Además, puede visitar cualquier oficina comercial o a través del Centro de Servicio al Cliente en el (787) 521-3434.

En su factura podrá ver en la sección debajo de la dirección del servicio que dice Lectura Actual y ahí le indicará si es Leída o Estimada.

Para la lectura de medidores la Autoridad tiene dos procesos.

  • El primero es a través de un sistema remoto que se comunica con el medidor y le toma su lectura.
  • El segundo es una de lectura manual en el cual emplea medidores que no pueden ser interrogados y requieren que personal de la autoridad vayan y le tomen lectura.

La Lectura Remota es el proceso por el cual mediante computadoras la Autoridad constantemente interroga los medidores y obtiene su lectura registrada. Una vez se obtiene la lectura de un medidor, esta se transfiere al sistema de facturación que genera los cómputos necesarios para poder facturarle al cliente por el servicio eléctrico que haya utilizado.

Para poder objetar o solicitar una investigación de factura, el cliente deberá pagar la cantidad correspondiente al promedio de las facturas no disputadas durante los seis (6) meses anteriores a la factura objetada.
En caso de que no haya un historial de al menos seis (6) meses de facturas previas no objetadas, el cliente deberá pagar la cantidad correspondiente al promedio de las facturas no objetadas.
En aquellos casos en que la factura objetada sea la primera factura que haya emitido la AEE, el cliente deberá pagar una suma equivalente al depósito que le fue requerido al momento de suscribir el contrato de servicio eléctrico o el monto de la factura objetada, lo que sea menor. En el caso de que el promedio de las facturas no objetadas sea mayor a la factura objetada, el cliente deberá pagar el monto de la factura objetada.


Solicitudes de Servicio


La persona contratante tiene que ser mayor de edad, la mayoría de edad en Puerto Rico es a los 21 años. Es importante tener a la mano:

De la Persona:

  • Identificación válida con foto emitida por el Gobierno estatal o federal.
  • Deberá ser ciudadano norteamericano o residente bonafide.
    • o De ser extranjero con residencia o visa de trabajo deberá presentar su tarjeta de Residente del Departamento de Estado Federal o su Visa de trabajo.
  • Tarjeta del Seguro Social

De la Localidad:

  • De ser la primera vez que se instala servicio eléctrico deberá presentar Permiso de Uso en Original.
  • Certificación Eléctrica si es la primera vez o si la propiedad lleva más de un año sin servicio.
  • Contrato de Arrendamiento, compraventa o escritura.
  • Número de Medidor si tiene medidor o número de la localidad en la que va a contratar el servicio.
  • De ser un Residencial Público deberá llevar la Carta del Administrador otorgando el Apartamento.

De la Tarifa:

  • Si la persona es acreedora de una Tarifa subsidiada (PAN, Envejecientes, Estudiantes o Incapacidad) tal como la Tarifa 110 o 111 deberán presentar los documentos que le acrediten la tarifa.

Importante:

  • En caso de estudiantes menores de edad una persona mayor de edad deberá contratar el Servicio Eléctrico.
  • No se le brinda servicio eléctrico a extranjeros sin Residencia o Visa de Trabajo.

La Ley 7 del 3 de enero del 2014 prohíbe a la Autoridad cobrar un balance pendiente de pago de un cliente que solicite servicio de energía eléctrica en la misma Localidad.

Además, prohíbe que se niegue a dar servicio de energía eléctrica a una propiedad hasta tanto se pague el balance pendiente de un cliente anterior.

La Ley hace una clara excepción ya que en su Artículo 3 especifica que, “Esto no aplicara a personas o entidades jurídicas establecidas por personas relacionadas dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad con el cliente con balance pendiente de pago.

Esta Ley tampoco impedirá que la Autoridad de Energía Eléctrica pueda cobrarle y negarle servicio a un nuevo solicitante que forme parte de la misma unidad familiar del previo abonado o que de alguna otra manera se hubiese beneficiado del anterior servicio eléctrico en la propiedad.”

La Autoridad brinda varios servicios y por lo general unos tienen más prioridad que otros. A continuación el tiempo estimado para la ejecución de órdenes.

  • Servicio Nuevo-72 horas laborables
  • Conexión- 24 horas laborables
  • Reconexión de Servicio Suspendido- hasta 24 horas
  • Desconecte- lo más pronto posible, con el acceso requerido.

Muchas veces no es una persona natural la que contrata el servicio eléctrico y por ende necesita otros documentos para poder evidenciar la personalidad jurídica y la autorización para contratar. Estos negocios pueden ser:

Corporaciones:

  • Original del Certificado de Existencia o Certificado de Incorporación o Certificado de Vigencia Corporativa (Goodstanding) o Autorización para Hacer Negocios en Puerto Rico (si la corporación es extranjera). El documento debe tener menos de un año desde la fecha de expedición.
  • Resolución corporativa autorizando a su representante para firmar el contrato de servicio de energía eléctrica. Debe estar en papel oficial, tener firma y sello.

Corporaciones de Responsabilidad Limitada:

  • Original del Certificado de Inscripción del Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades situado en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico. El documento debe tener menos de un año de expedido y miéntras la cuenta este a nombre de ésta tendrá que ser presentado, anualmente al momento de su renovación.
  • Resolución corporativa autorizando a su representante para firmar el contrato de servicio de energía eléctrica. Debe estar en papel oficial, tener firma y sello.

Corporaciones de Responsabilidad Limitada Extranjeras:

  • Original del Certificado de Inscripción del Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades situado en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico. El documento debe tener menos de un año de expedido y mientras la cuenta este a nombre de ésta tendrá que ser presentado anualmente al momento de su renovación.
  • Copia Certificado de Inscripción del Departamento de Estado del estado en que se inscribió la compañía o del expedido por el cónsul de los Estados Unidos de estar constituida y autorizada con arreglo a las leyes del país de origen.
  • Resolución corporativa autorizando a su representante para firmar el contrato de servicio de energía eléctrica. Debe estar en papel oficial, tener firma y sello.

Sociedades Mercantiles Especiales:

  • Copia de la escritura de la sociedad suscrita por todos los socios donde se establecen los términos y condiciones bajo los cuales operará la misma, la identidad de los socios y cuándo éstos tendrán la facultad para realizar actos de administración y suscribir contratos a nombre de la sociedad.
  • Certificación de inscripción en el Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades situado en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.
  • Acuerdo de Indemnización y Garantía Continua e Ilimitada. Si el cliente lo solicita, se le eximirá de este requisito si tiene experiencia de pago excelente y presenta una Fianza o Carta de Crédito expedida por una compañía aseguradora aceptable para la Autoridad por una cantidad suficiente para garantizar el pago de sus obligaciones con ésta.
  • Documento oficial que autorice al funcionario que hará la gestión de formalizar el contrato. Si quien hace la gestión es el socio administrador, según consta en el documento de constitución de la misma y éste se identifica satisfactoriamente, no se requiere este documento.

Sociedades de Responsabilidad Limitadas:

  • Original del Certificado de Existencia, o Certificado de Incorporación, o Certificado de Vigencia Corporativa (Goodstanding) o Autorización para Hacer Negocios en Puerto Rico (si la sociedad es extranjera). El documento debe tener menos de un año desde la fecha de expedición.
  • Certificación de inscripción en el Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades situado en el Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.
  • ocumento oficial que autorice al funcionario que hará la gestión de formalizar el contrato. Si quien hace la gestión es el socio administrador, según consta en el documento de constitución de la misma y éste se identifica satisfactoriamente, no se requiere este documento.

Entidades con Personalidad Jurídica Otorgada Mediante Legislación Especial:

Ejemplos de estas entidades son: Colegio de Ingenieros, Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Asociaciones, Organizaciones, Fideicomisos, Servidores Públicos Unidos de PR (organización bonafide certificada por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos), Consejo de Titulares de un Condominio (antes conocido como Asociación de Condóminos) y otros.

  • Copia del documento legal que creó la entidad como una con personalidad jurídica propia. No es necesario en los casos donde ya se han prestado otros servicios a nombre de la entidad o se conoce la disposición legal bajo la cual se organiza.
  • Copia de la Resolución de la Junta de Directores o del Presidente de la entidad autorizando a una persona a contratar el servicio de energía eléctrica.

En el caso del Consejo de Titulares de un Condominio (organización a la cual se le otorga personalidad jurídica mediante la Ley de Propiedad Horizontal):

  • Copia del Acta o Minuta de Reunión en la que se constituyó el Consejo de Titulares.
  • Documento de la Junta o Consejo de Titulares que autoriza al representante del Condominio a firmar el contrato de servicio de energía eléctrica.

Proyectos de Control de Acceso:

  • Certificación que le autorice a firmar el Relevo de Responsabilidad
  • Relevo de Responsabilidad

Localidad:

  • De ser la primera vez que se instala servicio eléctrico deberá presentar Permiso de Uso en Original.
  • Certificación Eléctrica si es la primera vez, si la propiedad lleva más de un año sin servicio o si se efectuaron cambios al sistema eléctrico.
  • Contrato de Arrendamiento, compraventa o escritura.
  • Número de Medidor si tiene Medidor o número de la Localidad en la que va a contratar el servicio.

Fianza:

  • Esta se determina de acuerdo al censo de carga inicial de la Certificación Eléctrica.

No, la Autoridad le requiere a todo cliente presentar prueba del número Seguro Social del cliente. Sin Seguro Social no hay servicio.

No, un Pasaporte establece ciudadanía, identidad y nacionalidad. Toda persona adulta que posea un Pasaporte Norteamericano es ciudadano y por ende tiene un número de Seguro Social que es único para toda persona y es el que se utiliza para verificar la identidad. No obstante cualquier cliente puede presentar el Pasaporte o Tarjeta de Pasaporte, ambos vigentes, para establecer la identidad y nacionalidad.

El obtener servicio eléctrico conlleva tener la capacidad de contratar. En Puerto Rico la mayoría de edad es a los 21 años y por ende esa es la edad mínima requerida para poder contratar.

Si su cuenta estaba activa posterior al 2012 no es necesario abrirle una cuenta. Su cuenta existe y solamente bastaría con solicitar servicio y quedará reactivada. Si la cuenta no estaba activa posterior al 2012 se tendrá que crear una nueva cuenta.

Un Depósito es una suma determinada e indicada para garantizar el pago del consumo eléctrico, rentas y otras deudas, así como para garantizar la devolución en buen estado del contador y demás propiedades de la autoridad instaladas para suministrarle el servicio.

Los Términos y Condiciones Generales Para el Suministro de Energía Eléctrica facultan a la autoridad para requerir o aumentar la cantidad del depósito a aquellos clientes cuyo servicio se le suspenda por falta de pago o cuyo servicio se le suspenda por falta de pago o cuyo record demuestre dos o más facturas con atrasos durante los doce meses precedentes.

Toda cuenta tiene que tener un Depósito. El Depósito es para garantizar el saldo de la cuenta. Diferentes residencias pueden requerir un Depósito mucho más alto que el que usted posee en el momento. En casos que la Autoridad determine en base a su historial de pago y la diferencia entre el Depósito actual y el nuevo requerido le es requerido pagar un nuevo Depósito usted deberá pagar la diferencia entre el vigente y el requerido.

Usted puede reclamar su Depósito una vez que haya recibido la Factura Final con un balance crédito a su favor. En ese momento puede pasar por nuestras Oficinas o llamar a nuestro Centro de Servicios al Cliente al (787) 521-3434 para solicitar el inicio del proceso de reembolso de su depósito que le llegara mediante un cheque por correo.

Sí, usted puede tener todos los servicios eléctricos que desee activos registrados a su nombre.

Si usted se muda de un lugar a otro usted puede desconectar una residencia y conectar el servicio en la otra. Como también puede dejar ambos conectados.

Para poder mudarse a cualquier propiedad usted tiene que demostrar titularidad, que es el dueño o que tiene un contrato de alquiler o arrendamiento para la propiedad en dónde está solicitando el servicio. Además, de que la propiedad va tener que un permiso de uso vigente, las propiedades residenciales por lo general tienen un Permiso de Uso permanente. Necesitará el número de medidor o la dirección de la propiedad. Una vez tenga todos los documentos necesarios puede proceder a solicitar servicio para la conexión.


Energía Solar y Eólica


Es una fuente inagotable de energía renovable que mediante un sistema de paneles solares fotovoltaicos y un invertidor se convierte en energía eléctrica.

  1. Los paneles solares fotovoltaicos producen corriente directa cuando la luz del sol choca contra las celdas del panel solar.
  2. La electricidad en forma de corriente directa va desde los paneles hacia al inversor, que transforma la energía eléctrica en corriente alterna.
  3. La corriente alterna entonces ayuda a alimentar a los hogares y negocios.
  4. Cuando el día está nublado, durante la noche y cuando llueve el Sistema Fotovoltaico no produce electricidad y por ende hay que alimentarse del sistema de la AEE o con baterías. Es importante mencionar que si el Sistema Fotovoltaico no tiene baterías o no está conectado al sistema eléctrico de la Autoridad no producirá electricidad porque no tiene voltaje de referencia.

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Se utiliza el viento para mover grandes aspas conectadas a generadores eléctricos que crean corriente directa y que luego un inversor convierte esa energía en electricidad alterna. Cuando no hay viento no hay producción eléctrica.

Conexión de un sistema de generación perteneciente a un Cliente al sistema de distribución o transmisión de la Autoridad de Energía Eléctrica.

Proceso para medir y acreditar la energía exportada por el Cliente, generada con Fuentes Renovables de Energía al sistema eléctrico de la Autoridad.

Fuentes de energía que se reabastecen de manera natural en un periodo relativamente corto de tiempo. Éstas incluyen la energía solar, eólica (viento), hidráulica y biomasa, entre otras.

Al utilizar las fuentes renovables de energía usted se ahorra el pago de la energía que produce y consume.

De usted estar acogido al programa de Medición Neta todos los 30 de junio se le acreditará en su cuenta el 75% del exceso de kilovatiohora (kWh) producido y no consumido a la razón de $0.10 por kWh.

La ley que establece la Medición Neta especifica que el 25% del exceso de los kWh producidos pasarán en forma de crédito para las cuentas del Departamento de Educación.

Las personas que solamente están acogidas al programa de Interconexión no reciben este crédito.


Averías


Las Fluctuaciones de Voltaje ocurren bajo cualquier condición atmosférica. Bien puede ser un día soleado, lluvioso, ventoso o sin vientos. Estas fluctuaciones ocurren porque:

  • Se dañó un componente del sistema eléctrico de su área.
  • Por falta de desganche de las líneas.
  • Rayos.
  • Animales que interfieren nuestro sistema eléctrico.

Sí, por eso es importante notificarlo lo más pronto posible.

Las fluctuaciones de voltaje pueden dañar los equipos eléctricos de su residencia. Por tal razón se recomienda que todos los equipos sensitivos tengan un UPS Uninterrupter Power Supply o un Power Strip para protegerlos.

Tan pronto ocurra deberá llamar al Centro de Servicios al Cliente al teléfono (787) 521-3434.

Los Bajones de Voltaje ocurren momentáneamente y luego el voltaje se restablece. Estos pueden ocurrir por múltiples razones pero técnicamente es una baja del 60% del voltaje en un sexto (1/6) de segundo. Estos ocurren por diversas razones técnicas, naturales o incidentales.

El Bajo Voltaje ocurre cuando se abre una fase o el neutral. Cuando esto ocurra inmediatamente apague sus equipos electrodomésticos y llame al (787) 521-3434 para reportar esta situación.

Sí, el bajo voltaje hace que los motores eléctricos se sobrecalienten y se quemen. Además le acorta la vida a los enseres electrodomésticos y quema las bombillas.

Los Bajones Eléctricos también pueden dañar los equipos eléctricos de su residencia. Por tal razón, se recomienda que todos los equipos sensitivos tengan un UPS Uninterrupted Power Supply o un Power Strip para protegerlos.

Una Vía Libre es una interrupción de servicio programada que normalmente se hace para entrar o sacar servicio una industria o sector de alto voltaje por propósitos de mantenimiento o reparación. Las Vía Libres conllevan dejar momentáneamente sin servicio un área, por un corto tiempo.

Acuda a cualquier Oficina Comercial de la Autoridad de Energía Eléctrica y solicite una orientación sobre como reclamarle los daños a la Autoridad de Energía Eléctrica.


Focos de Alumbrado Nocturno


Es un foco de alumbrado privado que la Autoridad les ofrece a los clientes por un precio módico fijo y mensual que varía con la intensidad de este.

Estos focos pueden ser solicitados en cualquier Oficina Comercial de la Autoridad.

Un foco de alumbrado público es un foco que alumbra las carreteras, calles y aceras.

Los Focos de Alumbrado Público se solicitan mediante la Casa Alcaldía de su Municipio que de ser necesario le autoriza la instalación de uno de estos.

Los Focos Fundidos se pueden notificar al Centro de Servicio al Cliente al teléfono (787) 521-3434, o cualquier Oficina Comercial.


Tarifas y Subsidios


Sí, la Ley 22 del 7 de abril del 2016 establece lo siguiente:

En el Artículo 2.1- Falsedad en las Solicitudes

“Toda persona, natural o jurídica, que someta información falsa con el objetivo de obtener cualesquiera de los créditos, tarifas especiales, subvenciones y subsidios para el servicio de energía eléctrica o el servicio de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario que se conceden a tenor con esta Ley, o a tenor con cualquier otra ley o reglamento presente o futuro, podrá ser encausado por los delitos de fraude, perjurio y archivo de documentos o datos falsos, según tipificados por el Código Penal de Puerto Rico, o por cualquier otro delito aplicable tipificado mediante legislación especial.”

El Artículo 2.2 - Obligación de Actualizar Información y de Notificar el Cese de Elegibilidad dice:

“Todo cliente que reciba cualesquiera de los créditos, tarifas especiales, subvenciones o subsidios para el servicio de energía eléctrica o servicio de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario concedidos a tenor con esta Ley, o a tenor con cualquier otra ley o reglamento presente o futuro, estará obligada a notificar a la AEE o la AAA, según sea el caso, si ha habido algún cambio en la información o perfil en virtud del cual se concedió el crédito, tarifa especial, subvención o subsidio, o si ha cesado su elegibilidad para recibir tal crédito, tarifa especial, subvención o subsidio. El cliente tendrá un término de treinta (30) días desde que haya habido un cambio en la información o perfil o desde que cese su elegibilidad para notificar a la AEE o la AAA, según sea el caso. La notificación podrá ser por la vía telefónica, personalmente en la oficina comercial, mediante carta o a través del portal de Internet de la corporación pública.

Todo cliente que no notifique que la elegibilidad ha cesado dentro del término aquí dispuesto y que continúe disfrutando el beneficio, podrá ser encausado por los delitos de fraude y perjurio según tipificados por el Código Penal de Puerto Rico, o por cualquier otro delito aplicable tipificado mediante legislación especial.”

El Artículo 2.3.- Pérdida del Beneficio de Crédito, Subsidio o Subvención dice;

“Todo crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para energía eléctrica o para el servicio de agua y alcantarillado sanitario será revocado si el cliente dejare de cumplir con su obligación del pago de servicios por un término de dos (2) meses consecutivos, a menos que haya objetado las correspondientes facturas al amparo de la Ley 57-2014, según enmendada, en el caso de la AEE, y de la Ley Núm. 33 de 27 de junio de 1985, según enmendada, conocida como “Ley para Establecer Requisitos Procesales Mínimos para la Suspensión de Servicios Públicos Esenciales” en el caso de la AAA, o dejare de cumplir con cualquiera de los otros requisitos establecidos por ley o reglamento. Una vez revocado un crédito, tarifa especial, subsidio o subvención por falta de pago, el cliente no podrá volver a recibir el beneficio. Este párrafo no será de aplicación a los subsidios establecidos mediante el Subcapítulo D de esta Ley.

En aquellos casos en que la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Comisión de Energía de Puerto Rico o el Tribunal General de Justicia determine que el cliente, sea una persona natural o jurídica, ha incurrido en los delitos de interferencia con contadores o de sabotaje de servicios esenciales, dicho cliente perderá todo beneficio de crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para los servicios de energía eléctrica, de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario. Además, dicha persona, natural o jurídica, será permanentemente inelegible de recibir cualquier beneficio futuro de crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para los servicios de energía eléctrica, de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario.

También será revocado todo crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para los servicios de energía eléctrica o de agua y de alcantarillado sanitario cuando el Tribunal General de Justicia determine que el cliente, sea una persona natural o jurídica, ha incurrido en el delito de perjurio, falsificación, o archivo de documentos o datos falsos, en relación a los documentos utilizados para obtener un crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para los servicios de energía eléctrica, de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario. Además, dicha persona, natural o jurídica, será permanentemente inelegible de recibir cualquier beneficio futuro de crédito, tarifa especial, subsidio o subvención para los servicios de energía eléctrica, de agua y/o servicio de alcantarillado sanitario.”

Esta tarifa es para personas que pertenecen al Programa de Ayuda Nutricional o PAN. Para poder tener esta Tarifa Residencial Subsidiada la persona tendrá que presentar su carta del PAN dónde demuestre que es beneficiario del PAN y además tendrá que tener la cuenta de servicio eléctrico a su nombre. Cada vez que renueve el PAN tendrá que presentar la nueva carta del PAN. De lo contrario perderá el subsidio a la fecha de la renovación.

La tarifa para envejecientes es la tarifa que está disponible para personas mayores de 65 años. Con solo presentar una identificación válida, Pasaporte, Certificado de Nacimiento, Fe de Bautismo entre otros.

Cualquier persona incapacitada por el Seguro Social al presentar la Carta del Seguro Social que los certifica como Incapacitado podrá disfrutar de esta tarifa subsidiada siempre y cuando el Servicio Eléctrico esté a su nombre. Maestros o Policías incapacitados no cualifican para este subsidio.

La Tarifa de Estudiante está disponible para todo estudiante universitario a tiempo completo (12 créditos por semestre o 9 créditos pro trimestre) que se hospede para poder estudiar. Si el estudiante es menor de 21 años el servicio eléctrico deberá estar a nombre de una persona mayor de 21 años y el estar incluido en la cuenta como financieramente responsable.

La Ley 152 provee un crédito por consumo del equipo necesario para conservar la vida de personas enfermas. El crédito es el 50% del consumo de los equipos que un profesional de la salud autorizado a practicar en Puerto Rico o que el Director Médico Regional del Departamento de Salud determine. Si el cliente presenta una Carta del Departamento de la familia indicando que está bajo los niveles de pobreza el crédito del consumo de los equipos autorizados es de 100%.

Para solicitar este beneficio deberá acudir a una Oficina Comercial de la Autoridad para obtener la debida orientación y los documentos necesarios.

Es un componente de las Tarifas Básicas de la Autoridad. Mediante esta cláusula la Autoridad distribuye equitativamente el costo de la compra de combustible y de la compra de energía utilizado en la generación de la electricidad y que es parte de la Tarifa Básica.

La Autoridad utiliza diversos tipos de combustible para poder generar la electricidad que les sirve a sus clientes. Dicho combustible se compra a los precios que el mercado dicta según las condiciones al momento de la compra. El costo del combustible se computa en una fórmula que nos indica el costo del combustible por cada kilovatio-hora producido. Que a su vez se les distribuye equitativamente a los clientes multiplicando esa cantidad por los kilovatios-hora que el cliente consumió durante el periodo de facturación.

En Puerto Rico la Autoridad también compra electricidad de una serie de productores de electricidad que utilizan diversas fuentes incluyendo las renovables. Dicha energía o electricidad es comprada a un precio menor que el costo de la electricidad producida por la Autoridad y esta se distribuye equitativamente entre los clientes de acuerdo a sus consumos en kilovatios-hora.


Irregularidades en el Consumo


Cualquier utilización de la energía eléctrica distribuida por la autoridad que sea utilizada sin una medición o que se manipule el medidor o líneas para burlar la medición de la electricidad consumida es considerada hurto de electricidad y uso indebido de esta.

La Autoridad mediante su Unidad de ICEE procede a investigar y de haber hallazgos de Uso Indebido procede a corregir la irregularidad. También hace los cómputos para recobrar la energía consumida y no contabilizada más los gastos de la investigación y reparación. Además se le cobra una multa determinada y se refiere el caso al Departamento de Justicia para su posible encausamiento criminal.

Seguridad ciudadana y áreas de alto voltaje

La electricidad es necesaria para nuestro diario vivir, pero cuando se trata de los componentes del sistema eléctrico, tales como subestaciones, líneas y cajas de transformadores debemos actuar con precaución. NO SE ACERQUE.

Es importante que tanto usted como su familia estén al tanto sobre los peligros de acercarse o jugar en áreas de alto voltaje. Para reportar líneas en el suelo, cajas abiertas o dañadas llame al 787-521-3434.

Siempre antes de comenzar a trabajar o jugar uno debe verificar la existencia de las líneas eléctricas ya sean aéreas, soterradas o dentro de paredes, techos o cualquier estructura.

Consejos básicos referente a la electricidad que todos debemos saber.

  • Nunca juegues en o cerca de las cajas de transformadores (grises o verdes). Si ves una abierta y dañada, díselo a tus padres para que lo reporten al 787-521-3434.
  • Los niños pueden ver las cajas de transformadores como un equipo de juegos y no entender sus peligros Los transformadores no están diseñados para jugar, trepar o tocar. Estos son seguros, pero pueden ser un peligro potencial si se dañan, como cuando son víctimas de vándalos o equipos de jardinería.
  • Advierta a sus hijos que no deben poner sus dedos, palos u otros objetos a través de las grietas en un transformador y enséñele a su hijo sobre las pegatinas de peligro eléctrico que se encuentran en las cajas. Los niños nunca deben jugar en áreas donde ven estas pegatinas de peligro.
  • Las líneas eléctricas caídas o en el suelo son peligrosas; siempre asuma que cualquier línea está cargada de electricidad y manténgase alejado. Si usted o su niño encuentran una línea al alcance de sus manos o en el suelo, llame inmediatamente al 787-521-4696.
  • Nunca entre en una subestación eléctrica. Las subestaciones eléctricas tienen equipo eléctrico de alto voltaje; solo alzar sus manos dentro de una subestación es suficiente para causar arco que puede producir descargas eléctricas. Nunca trate de rescatar a una mascota, animalito, pelota o cualquier juguete en estas áreas.
  • Manténgase alejado de las líneas eléctricas, cajas de transformadores, subestaciones y cables eléctricos.

¿Sabías que en muchos lugares de Puerto Rico existen líneas eléctricas, tuberías de agua potable, cableado de comunicaciones, líneas de Gas Propano y otras utilidades soterradas aún dentro de lo que podrías llamar tú propiedad?

Sabías que anualmente cerca de 200,000 líneas soterradas en EU y PR son destruidas por personas que están ajenas a la existencia y de la localización de estas utilidades soterradas y que no se comunicaron con el 811 Centro de Coordinación de Excavaciones y Demoliciones de Puerto Rico.

Por eso es importante que para evitar accidentes y muertes antes de efectuar una excavación o demolición debe llamar al Centro de Excavaciones para orientarse y solicitar el formulario Aviso de Excavación o Demolición. Seguir las instrucciones de todo el proceso.

La poda de árboles y enredaderas que estén en contacto o cercanas a las líneas eléctricas constituyen un peligro potencial de muerte.

Por tal motivo la Autoridad tiene personal especializado mediante el debido entrenamiento y con el equipo necesario para llevar a cabo estas.

Por favor si necesita podar un árbol que está en contacto o muy cercano (10 pies o menos) a las líneas eléctricas no lo haga usted, ni contrate a ninguna persona. Llámenos al (787) 521-3434, visite la Oficina Comercial para que le hagan una Orden de Poda.

Siempre que vayas a trabajar o jugar recuerda que existen muchas líneas eléctricas aéreas. ¡Todas esas líneas están vivas y pueden matar!

No es necesario tener contacto directo con una línea del tendido eléctrico para poder tener un accidente. Pues, con solo entrar en el área de inducción (mínimo de 10 pies) puede formarse un arco y electrocutar a una persona.

¡Por lo tanto es importante mantenerse alejado de estas líneas eléctricas!

Toda línea eléctrica en el piso debe ser siempre considerada como una línea viva.

No se acerque a menos de 10 pies de ella y llame al 911, a la Policía o a la Oficina de Manejo de emergencias Municipales para que se comuniquen con la Autoridad en carácter de emergencia.

Esta situación podría ser de peligro ya que podría causar un incendio y desgracias personales.

Por tal motivo no se acerque al poste y llame al 911, a la Policía o a la Oficina de Manejo de Emergencias Municipales para que se comuniquen con la Autoridad en carácter de emergencia.

Por lo general las escaleras y la electricidad no son compatibles. Para trabajar con circuítos eléctricos o en proximidad de ellos solo deberá usar escaleras de Fibra de Vidrio o Fiber Glass.

La Temporada de Huracanes comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de cada año.

En la Autoridad de Energía Eléctrica nuestro deber es servirte en todo momento. Estamos preparados para responder eficientemente, ante emergencias que interrumpan el servicio de electricidad.

Nuestra prioridad es brindar el mejor servicio siempre, uno que les provea seguridad, tranquilidad y comodidad. Como parte de este compromiso, ofrecemos estas recomendaciones que les ayudarán a proteger su vida y propiedad para enfrentar con éxito, junto a su familia, la temporada de huracanes.

Preparativos ante un Huracán

  • Asegúrese de contar con suficientes velas, linternas y radio de batería.
  • Consiga una estufa de gas para cocinar sin electricidad.
  • Verifique su caja de seguridad (caja de interruptores o “breakers”) y familiarícese con ésta para que sepa desconectar el servicio de electricidad cuando sea necesario.
  • Mantenga una reserva adecuada de agua potable. Se recomienda un promedio de un galón de agua por persona, por día, durante una semana. Haga sus cálculos según los pronósticos de la magnitud que se espera del huracán.
  • Compre comestibles que no sean perecederos. Por ejemplo: leche en polvo, comida enlatada, galletas, entre otros.
  • Tome todas las medidas necesarias en caso de que la electricidad no esté disponible durante varios días. Por ejemplo, determine cómo va a guardar medicamentos que necesiten refrigeración, consiga abanicos de baterías, neveras portátiles, etc.
  • Notifique con antelación si en su residencia hay árboles cuyas ramas hacen contacto con el tendido eléctrico y solicite desganche. Puede solicitar este servicio a través de nuestro formulario en línea en aeepr.com o mediante la cuenta de Twitter @aeeonline.
  • Inspeccione los alrededores de su residencia y retire los objetos que puedan convertirse en proyectiles. Asegure su tanque de gas licuado.

Durante el paso de un Huracán

  • Cuando los vientos cobren intensidad huracanada, desconecte todos los enseres eléctricos (radio, televisión, abanicos, etc.) y coloque los interruptores de la luz y de todos los enseres domésticos de la casa en la posición de apagado (“Off”).
  • Si tiene un generador o planta eléctrica, no lo conecte sin antes apagar el interruptor principal de la casa que se conecta al sistema eléctrico de la AEE. Esto evitará que se energicen las líneas eléctricas, lo cual representa un riesgo mortal para los trabajadores de la AEE que las reparan. Piense en la vida de estas personas que están trabajando para restablecer su servicio de electricidad.

Después del Huracán

  • Informe cualquier avería con cables y postes a la AEE a través de los números:

    787-521-3434 (metro)
    1-800-981-2134 (isla)
    787-521-3050 (audio impedidos)

  • Bajo ninguna circunstancia toque un equipo eléctrico mojado o pise sobre una superficie húmeda. No se le ocurra tocar un cable eléctrico caído. No se suba al techo a remover ramas caídas o cables por su cuenta. Infórmelo a la AEE.
  • Tan pronto se restablezca el servicio de electricidad en su área, desconecte su planta de emergencia y vuelva a conectar el servicio de su casa colocando los interruptores en modo de encendido (“On”). Asegúrese de que la instalación no haya sufrido daños.
  • Si nota alguna anormalidad en el funcionamiento de sus equipos, llame a un perito electricista. No trate de hacer reparaciones eléctricas usted mismo.
  • Si su hogar ha sufrido daños, no intente poner a funcionar los equipos eléctricos. Llame a un perito electricista.
  • Mantenga la serenidad y siga las recomendaciones que se emiten a través de la Agencia para el Manejo de Emergencias (AEME).

Durante la temporada de huracanes muchas personas adquieren un generador como sistema de respaldo para compensar las interrupciones del servicio eléctrico que puede ocasionar un disturbio atmosférico.

La Ley 83 del 1 de septiembre de 1990 establece que la conexión y desconexión de un generador de electricidad debe ser realizada por un perito electricista licenciado por el Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico o un ingeniero electricista.

¿Qué debe hacerse antes de conectar un generador?

  • Coloque en modo de apagado el interruptor principal que conecta la residencia con el sistema eléctrico de la AEE.
  • Sitúe el equipo a un mínimo de 3 pies de distancia de cualquier edificio o equipo eléctrico que esté en función.
  • Instale el generador sobre una superficie plana para evitar posibles derrames de combustible. Recuerde que la gasolina es altamente inflamable.
  • Instale y conecte la varilla a tierra (ground) a la caja o punto del generador que indique el manual para evitar contacto eléctrico.
  • Utilice extensiones eléctricas íntegras y en buenas condiciones. Evite usar cables de aislamientos rotos o conexiones expuestas.
  • Nunca opere un generador de electricidad en un lugar cerrado, ya que el monóxido de carbono que emite este equipo es nocivo para la salud.

Al seguir estos consejos evitará accidentes que perjudiquen a su familia y sobre todo a poner en riesgo la seguridad y la vida de los celadores de líneas que trabajan para restablecer el servicio durante una emergencia.

Durante la temporada de huracanes los clientes de la AEE pueden notificar cualquier eventualidad o mantenerse informados a través de la cuenta de Twitter @aeeonline, de la web aeepr.com o del Centro de Atención al Cliente 787-521-3434.

​​